top of page

Cumple Mariano De Luis Romero con Tradición del Día de la Candelaria en Tianguis del “Molinito” en Naucalpan

Foto del escritor: Mario RuizMario Ruiz

• El líder de la Ucopen y el Feson reparte tamales a sus agremiados, luego que el pasado 6 de enero descubrió entre la Rosca de Reyes al “Niño Dios”.


Por Mario Ruiz Hernández


NAUCALPAN, Méx., a 03 de febrero del 2025.— Cumpliendo con la tradición del “Día de la Candelaria”, el titular de la Unión de Comerciantes en Pequeño (Ucopen), y del Frente Social Naucalpense (Feson), Mario De Luis Romero, repartió entre sus agremiados los exquisitos tamales.


Con un diablito de carga y su gran bote del platillo, especial para las grandes fiestas desde la época prehispánica, el líder social y de comerciantes recorrió el tianguis del “Molinito” para entregar el alimento a sus afiliados, quienes el pasado 6 de enero también partieron la Rosca de Reyes.


Luego de haber encontrado la figura del niño, entre el pan, “que es la representación del encuentro de los Reyes Magos con Jesús o precisamente el Niño Dios”, tuvo a bien responder a la encomienda.


De Luis Romero a su paso por uno de los largos pasillos, invitó a vendedores su tamal clásico y el Oaxaqueño; uno de hojas de maíz, y el otro de hojas de plátano y compartir este emotivo momento.


Durante su recorrido, pudo saludar y estrechar la mano de los comerciantes del punto de venta de abasto de frutas, y verduras, de alimentos y otros productos de la canasta básica.


Al final, compartió el alimento con compañeros y algunos vecinos y representantes vecinales de las inmediaciones del tianguis, sin dejar pasar a desapercibido “El Día 2 de febrero, Día de la Candelaria”.


Cabe mencionar, que el Día de la Candelaria es una festividad que tiene tanto un significado religioso como una raíz prehispánica.


En la Iglesia Católica, conmemora la presentación del niño Jesús en el templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen María.


En Mesoamérica, esta fecha coincidía con la bendición del maíz, un elemento fundamental en la cultura prehispánica.





8 visualizaciones0 comentarios

Σχόλια


bottom of page