Columna Mirador 33____________
- Mario Ruiz
- hace 8 horas
- 6 Min. de lectura
Por Mario Ruiz Hernández
Mantienen el Valle de México el constante riesgo a las inundaciones presentando un pequeño prólogo de lo que será el temporal este año
+ La primera granizada por supuesto atípica de principio de semana, puso al descubierto la falta de atención al sistema hidráulico de municipios mexiquenses, la NZT como siempre de las más afectadas.
++Parece mentira que sea la misma fotografía o imágenes rápidas o transmisiones en vivo de teléfonos celulares que muestren las calamidades precisamente de cada año, y aún no inicia el período de lluvias.
+++Punto y Aparte+++ Declara INE validez y definitividad del Padrón Electoral y Listas Nominales de Electores para la elección del Poder Judicial; son 99 millones 793 mil 821 mexicanas y mexicanos quienes podrán votar el domingo 1° de junio
Las recientes inundaciones que se registraron en localidades del estado de México y de manera particular en lo que corresponde a la denominada Zona NZT, que gobiernan los alcaldes de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz y Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, así como demarcaciones adyacentes a este amplio polígono urbano, entre ellos de los ediles de Cuautitlán Izcalli; Daniel Serrano Palacios, Cuautitlán , México, Juana Carrillo, Nicolás Romero, Yoselyn Mendoza, Tultitlán, Ana María Castro Fernández, Coacalco de Berriozábal, David Sánchez Isidoro y Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, y las que vienen serán completamente impactantes por las intensas lluvias que se esperan.
La época de las precipitaciones en puerta, y que seguro entrarán en el nivel de atípicas por la enorme cantidad de agua que arrojen, pondrá seriamente a todo tipo de autoridades de los tres órdenes y niveles de gobierno a implementar desde estos momentos medidas de prevención y no estar a la expectativa de que las cosas sucedan, y ponerse a trabajar de manera prioritaria en el aseo de la red hidráulica, en la limpieza de ríos, presas, bordos y arroyos de municipios que año con año sufren de anegaciones y desbordamientos de afluentes, causando numerosos problemas y que no sea la misma fotografía o imágenes rápidas o transmisiones en vivo de teléfonos celulares que muestren las calamidades.
Ciertamente es, este temporal el que, entre otras realidades, evalúa de manera natural o por los efectos precisamente de la naturaleza, o del cambio climático, el calentamiento global y el justamente efecto invernadero, el trabajo de ayuntamientos, sus organismos operadores para los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento; la Conagua y CAEM, lo mucho, poco, o quizá nada, las esporádicas acciones, la falta de atención a todo el sistema hídrico incluso en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), o del Valle Toluca, los intentos hasta mediáticos que ha estas alturas ya no se vale de tantos años atrás, que pareciera solo les cambian los “colores” a las diapositivas de la recuperación de ríos con los países Bajos o Altos.
La verdad que sonaría imposible la no solución; los puntos de riesgo conocidos en más de una década; la vía intermunicipal José López Portillo, los tramos del paradero de “La Bandera”, entre Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, las dramáticas inundaciones, el desbordamiento del Canal de Cartagena, el emisor poniente y el Río Cuautitlán, así como el Municipio 121 del Edomex, los siempre riesgos en la región de Tepotzotlán que lidera el alcalde por ministerio de ley, Juventino Lozano Vargas, o en Coyotepec, Teoloyucan, Huehuetoca y Tultepec, en la región del Valle Cuautitlán y Zumpango, siendo demarcaciones por donde cruza el famoso Tajo de Nochistongo, el gran canal de desagüe de la Cdmx, inaugurada por el Presidente Porfirio Díaz en Marzo de 1900, y que dio origen al drenaje profundo de la megalópolis.
Sin embargo, a más de un siglo de su puesta en marcha y el impactante crecimiento poblacional en el tiempo, el sistema hidráulico ha venido siendo rebasado en distintos tramos, aunado a la falta de conciencia ciudadana de evitar arrojar desperdicios en todos y cada uno de los cuerpos de agua que atraviesan esta saturada región o zona y en el que presumiblemente los taponamientos en compuertas, han propiciado la salida de agua que se expande incluso por comunidades ribereñas; en hogares, oficinas, negocios, hospitales y vialidades dejando a su paso cuantiosas pérdidas, y lo increíble que, justamente, la reiterada decíamos, retrato anual en los lugares de siempre.
Por otra parte, los puntos de peligro son conocidos pues por ejemplo en la Presa el Ángulo, en Cuautitlán Izcalli o el Río Chamacuero en Atizapán de Zaragoza, y las crecidas superiores a los 45 centímetros, y en que ya cualquier lluvia o granizada, trae numerosas afectaciones en distintos lugares, amén de los desgajamientos de cerros, montículos, y el reblandecimiento de la tierra, edificios a punto de colapsar; hundimientos y demasiados etcéteras sobre todo en colonias emergentes o populares de municipios mexiquenses, en donde se asientan poco más de 5 millones de habitantes que han ingresado en la línea de la pobreza patrimonial, y que no tienen aún certeza jurídica de sus bienes, siendo predios cientos de miles, consolidados.
+++Punto y Aparte+++ Declara INE validez y definitividad del Padrón Electoral y Listas Nominales de Electores para la elección del Poder Judicial ; son 99 millones 793 mil 821 mexicanas y mexicanos quienes podrán votar el domingo 1° de junio
- La Lista Nominal alcanzó una cobertura del 99.86 % respecto al Padrón Electoral, la más alta en el periodo de 2006 al 2025
- El Sistema Conóceles registra un avance del 99.09 % de candidaturas que han compartido sus cuestionarios curriculares
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró que el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores que serán utilizados en las elecciones del 1 de junio, con motivo del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y los Procesos Electorales de los Poderes Judiciales Locales 2024-2025, son válidos y definitivos.
En total, en todo el país durante la Jornada Electoral del próximo 1 de junio, 99 millones 793 mil 821 mexicanas y mexicanos podrán votar en las Casillas Seccionales de la primera elección del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales Locales que así lo determinaron.
Lo anterior, al quedar conformada la Lista Nominal de Electores con Credencial para Votar vigente, con 51 millones 904 mil 135 mujeres (52.01 %) y 47 millones 889 mil 404 hombres (47.99 %), además de 282 personas no binarias.
En tanto, como resultado de las actividades de actualización, el Padrón Electoral Nacional se integró por un total de 99 millones 938 mil 607 personas, de las cuales, 51 millones 973 mil 863 son mujeres, 47 millones 964 mil 460 son hombres y 284 corresponden a personas no binarias.
En sesión extraordinaria se destacó que la Lista Nominal de Electores respecto al Padrón Electoral, alcanzó una cobertura del 99.86 %, la más alta en el periodo de 2006 al 2025.
Para la primera elección de personas juzgadoras, la autoridad electoral también declaró la validez y definitividad de la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado Definitivo, que está compuesta por 5 mil 555 registros ciudadanos, de los cuales 3 mil 558 corresponden al sexo femenino, equivalente al 64.05 % y mil 997 son hombres, lo que equivale al 35.95 %.
En Conóceles el 99.09 % de candidaturas al Poder Judicial han compartido su información curricular
En otro punto del orden del día, consejeras y consejeros dieron por recibido el Informe que presenta la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales, en relación con el Sistema Conóceles para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación 2025, con corte al 21 de abril, da cuenta que 3 mil 352 candidaturas de la elección del Poder Judicial, han compartido su información curricular, es decir, un promedio global del 99.09 %.
El INE implementó el sistema Conóceles, con el objetivo de que la ciudadanía pueda ejercer su voto con información sobre las candidaturas, conocer cuál es su trayectoria profesional, perfil y propuestas del cargo por el cual compiten.
El desglose de captura por tipo de cargo, hasta el 21 de abril, es el siguiente:
Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: el avance es del 98.44 %, es decir, 63 de los 64 cuestionarios esperados.
Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial: 38 cuestionarios curriculares que equivalen al 100 %.
Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): el avance es del 100 %, es decir, fueron capturados 15 cuestionarios.
Magistradas y Magistrados de las Salas Regionales del TEPJF: también muestra un avance del 100%, con la captura de 95 cuestionarios.
Magistradas y Magistrados de Circuito: el avance es del 99.02 %, es decir, fueron capturados mil 622 de los mil 638 cuestionarios.
Juezas y Jueces de Distrito: el avance es del 97.12 %, es decir, fueron capturados mil 519 de los mil 564 cuestionarios curriculares.
Es importante precisar que el Instituto continúa recibiendo información por parte de las candidaturas y estos porcentajes siguen incrementando.
Con base en las estadísticas registradas mediante la herramienta Google Analytics, el sistema, desde su liberación el 30 de marzo de 2025 y al corte del 21 de abril del presente año, ha recibido un total de 2 millones 751 mil 881 visitas con un periodo de interacción de cuatro minutos con 59 segundos por parte de los usuarios.
Fuente: INE, México
24 de abril del 2025.

Commentaires