top of page

Columna Mirador 33____________

Por Mario Ruiz Hernández


Varados ayuntamientos del Edomex, indistintos “compromisos, presumibles complicidades” e indigestas luchas internas por los cargos públicos los tienen aún en la “zona de arranque” a poco más de los 100 días


+ Los análisis financieros, las estimaciones de empresas calificadoras prevén una caída en las participaciones federales que reciben los gobiernos subnacionales


++ Pocas gerencias han buscado mantener una política recaudatoria que les permita salir de la dependencia económica de los Gobiernos Federal y Estatal


+++ Punto y Aparte+++ México le tiene “mucho, mucho miedo” a los cárteles: Trump


Al cumplirse los 100 días de gobierno de los ayuntamientos en el Estado de México, y a la integración de las autoridades de representación vecinal entre delegados, subdelegados y Consejos de Participación Ciudadana (Copacis), es importante revalorar e insisto en el denominado “corte de caja”, ahora en los tiempos de reflexión de “La “Semana Mayor o Semana Santa”, lo que se ha hecho, lo que se ha dejado pendiente y lo que se tiene proyectado para el presente y el futuro inmediato, al margen de los problemas internos que demasiadas gerencias acreditan y que en numerosos casos, derivan de los acuerdos y decirlo como es, del nivel de “complicidades” que concretaron y alcanzar el éxito el domingo 1° de junio del año 2024.


Los conflictos no cesan, prevalecen indefinidad de intereses creados y pocos, relativamente muy pocos gobiernos municipales han despejado de manera significativa, avanzando en la resolución hasta donde puedan de las demandas sociales; mientras que otros, simple y llanamente, están en la lógica y en la esperanza de recibir los beneficios de los gobiernos de la República que encabeza la Presidenta con “A”, Claudia Sheinbaum y del Edomex, que lidera, la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, por medio de la “coordinación institucional o la concurrencia”; por una parte, del multi comentado Plan Maestro, encauzado para el Oriente mexiquense, a propósito de atender una población que supera los 10 millones de habitantes.


En otro orden, la gran mayoría de ayuntamientos, continúan en la dependencia de las participaciones federales y estatales, sin tener la extraordinaria capacidad recaudatoria, y poder proveer a las comunidades de mejores servicios básicos y obra pública significativa que contribuya a superar los déficits históricos, y en la que coexisten estimaciones financieras de una fuerte desaceleración económica que afectará las participaciones federales que reciben los gobiernos subnacionales en este año, 2025, en el que advierten analistas y empresas calificadora como Fitch, de que los dineros podrían ser insuficientes para compensar una caída en la recepción federal participable (RFP).


En la Zona de Naucalpan y sus alcaldes; Isaac Montoya Márquez, Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas (NZT), y sus demarcaciones periféricas como Huixquilucan, “El Municipio Azul” , Romina Contreras, Yoselin Mendoza en Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios, Coacalco de Berriozábal, David Sánchez Isidoro y Azucena Cisneros Coss en Ecatepec, poco interés al parecer ha tomado el asunto, con sus excepciones del caso, y lo extraordinariamente relevante, es el nivel de previsión justamente la insuficiencia de recursos en un entorno económico desfavorable”, y que no será menor en ayuntamientos que presentan un nivel de endeudamiento público impactante.


Destacar por si fuere el caso, y lo comunicábamos en algún momento de la perspectiva justamente del alcalde de “La Tierra de Enmedio”, Raciel Pérez Cruz, en el sentido de aumentar la recaudación, y facilitar las inversiones, apostar por la mejora regulatoria y la simplificación administrativa, logrando la instalación de un gobierno digital que incluso, erradique la corrupción, en cualquier entorno, en el que recientemente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó a la baja sus expectativas de crecimiento económico en los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026 debido a que se proyecta un crecimiento económico real entre 1.5% y 2.3% para 2025, inferior al rango inicialmente previsto de 2.0% a 3.0% en el Paquete Económico 2025.


El asunto claro que no deja de preocupar y ocupar la atención de quienes gobiernan, toda vez que “estas nuevas mediciones ya reflejan un impacto en las transferencias federales a los gobiernos subnacionales para este año”, en el que en su informe de Perspectivas Económicas Globales (GEO) publicado en marzo, Fitch pronosticó un crecimiento económico nulo para México en 2025 y a diferencia de otros años fiscales, ya que para 2025 la SHCP adoptó una estimación conservadora en la distribución mensual de participaciones federales durante los primeros meses del año, en que los gobiernos subnacionales reciban participaciones según lo programado, aunque son menores a las de 2024.


Verdaderamente es cosa interesante las perspectivas para atender el análisis, y más en relación a aquellos gobiernos locales que entre otras realidades, cuentan con los presupuestos de egresos 2025 de los más altos del país y que fluctúan entre los 5 mil a 6 mil millones de pesos que calculan gastar sin tener el dinero a la mano en este año, y de ellos se encuentran en la Zona NZT, por aquello de que en un momento determinado reciban sus participaciones en “cero”, o que, de plano ya comprometieron estos recursos a efecto de robustecer algún Programa Estratégico de un Programa Federal o Estatal, y que no les de al final, margen de maniobra para salir de sus compromisos con la ciudadanía, y sus obligaciones fiscales y todo tipo de pasivos.


+++Punto y Aparte+++ México le tiene “mucho, mucho miedo” a los cárteles: Trump


México le tiene “mucho, mucho miedo a los cárteles”, afirmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


El republicano concedió una entrevista a la conductora Rachel Campos-Duffy de Fox Noticias, en la que presumió que su gobierno ha sido exitoso al abordar la crisis fronteriza.


“Creo que lo que la gente ahora comprende es que la frontera está al 100 por ciento. Está literalmente al 100 por ciento. Es perfecta ahora, y no sé si se nota. Perfecta. Pero va a mejorar.


“Y, por cierto, queremos que la gente entre, pero tienen que hacerlo legalmente y todos están de acuerdo con eso", aseguró el magnate a Fox Noticias.


Durante la entrevista, el mandatario también se jactó de su política arancelaria.


"Estamos ganando muchísimo dinero al recibir miles de millones, cientos de miles de millones de dólares en aranceles de otros países que durante muchas décadas estafaron a Estados Unidos. Y es hora de que no permitamos que eso suceda", subrayó.


“Me llevo muy bien con la presidenta”


En referencia a México, el republicano insistió en la buena relación que tiene con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero insistió en que los cárteles del narcotráfico controlan grandes zonas del país.


–¿Cuál es su plan para enfrentar a los cárteles mexicanos? –preguntó Campos-Duffy.


“Estamos trabajando con México. México, pienso, le tiene mucho, mucho miedo a los cárteles. De hecho, creo que los cárteles controlan grandes regiones de México, y no quisiera estar diciendo esto porque me llevo muy bien con la presidenta", remarcó Trump.


“Estoy tratando muy bien con su nuevo gobierno, con la nueva presidenta, que es una mujer muy buena. La relación es muy buena, y queremos ayudarla, y queremos ayudar a México, porque no se puede gobernar un país así. Simplemente no se puede”, subrayó el mandatario, quien consideró que los cárteles “han hecho una fortuna”.


Fuente: Proceso, México, 15 de abril del 2025.



Kommentare


bottom of page